
- Gran aventura espacial
- MaestrÃa del autor (lo que sostiene a la novela)
- Últimos capÃtulos
- Final de la saga

- La conclusión final es muy rápida
- Primera parte del libro innecesaria
- Novela incompleta sin su antecesora
Argumento de El Ascenso de Endymion:
Cuando el papa Julio XIV muere y resucita, la HegemonÃa se ha convertido ya en una teocracia regida por Pax, la organización cÃvico-militar de la iglesia católica. Gracias al uso y control del paraÃso cruciforme, la iglesia ofrece la inmortalidad en la vida terrena y la nueva fe deviene universal. Aliada con las inteligencias artificiales del tecnonúcleo, Pax sólo ha de temer la llegada de un nuevo MesÃas. Y este MesÃas existe: es Aenea, la hija del cÃbrido John Keats, que se ha refugiado durante casi trescientos años en las Tumbas del Tiempo de Hyperion. Junto con Raul Endymion y el androide de piel azul A. Bettik, Aenea deberá huir de Pax con la dudosa y siempre incierta colaboración del misterioso Alcaudón.
CrÃtica de El Ascenso de Endymion:
Nos encontramos con el final de la gran saga de Hyperion. Si bien las dos primeras novelas tuvieron un carácter en cierto modo despersonalizado, no existiendo un claro protagonista sino un conjunto de ellos, en las dos segundas ocurre más bien lo contrario.
«Endymion» y su sucesor, «El Ascenso de Endymion» debieran leerse como una única novela (con muchas páginas, eso sÃ). Se trata de una aventura prácticamente lineal, con solo uno salto de años entre la una y la otra, cuyos sucesos son descritos en el libro a comentar en esta entrada.
Dan Simmons tiene una forma peculiar de escribir. Es como si te hiciera un spoiler de una situación actual (o futura) y luego te cuenta cómo ha llegado a esa guisa. En cierto modo esto es parte del carácter adictivo de sus novelas, aunque por otro lado, bien visto sabes más o menos qué va a pasar.
Lo mismo le pasa con los tÃtulos de los libros: «La CaÃda de Hyperion»… nada bueno puede pasar en ese mundo con ese tÃtulo ¿no?. ¿Qué me decÃs de «El Ascenso de Endymion»? Seguro que sin haberos leÃdo el libro, y sabiendo que Endymion es un personaje, algo bueno le tendrá que pasar…
En fin, al margen del estilo argumental del autor, nos encontramos claramente con una trama enmarañada. Cuando Anea se pone en plan «La que enseña» y nos cuenta cómo el Tecnonúcleo evolucionó del actual internet de una forma parasitaria, y otras enseñanzas, los lectores haremos equilibrios entre el interés y la desazón.
La primera parte del libro es quizás, bastante innecesaria, ya que lo realmente «útil» para el argumento ocurre cuando todo el grupo está unido.
El libro ata algunos cabos sueltos en otras novelas como la respuestas a las siguientes preguntas:
- ¿Quiénes son los Leones, Tigres y osos?
- ¿Conoceremos a alguno de sus integrantes?
- ¿De dónde viene el Alcaudón?
- ¿Qué destino le espera a Aenea?
- ¿Qué pasara con PAX y la iglesia?
- ¿Cómo conseguirán huir de ellos?
- ¿En qué andan metidos los éxters?
- ¿Se sabrá algo del destino de algunos de los peregrinos del Alcaurón de las primeras novelas? ¿Se sabrá algo del templario?
- ¿Qué quiere el Tecnonúcleo?
- ¿Qué son los cruciformes? ¿Quién o qué los creó? ¿Para qué sirven? ¿De dónde se sacó la Iglesia la fórmula para no volver medio-tontos y asexuados a quienes lo usaran?
- ¿Se volverá bueno el Padre Capitán de Soya? En la novela anterior era todo menos el tÃpico villano…
- ¿Cuál es el Ascenso de Endymion?
- Etc…
Creo que la novela sólo se sostiene por la maestrÃa literaria del autor, su forma de contar las cosas e hilvanar capÃtulos. Si quitamos esto, el libro serÃa mediocre, pero gracias a la magia de Dan Simmons, se concierte en una bomba.
Los Cánticos de Hyperion:
Los libros de los Cánticos de Hyperion, siguen el siguiente orden cronológico:
- Hyperion
- La CaÃda de Hyperion
- Endymion
- El Ascenso de Endymion
¡Libro recomendado!