
- Estilo narrativo
- Acción trepidante
- Diálogos y caracterización de los personajes
- Trama que se va a haciendo cada vez más gorda

- ¿Habrá más novelas del brujo?
Argumento de Estación de Tormentas:
Poco sabÃa el brujo Geralt de Rivia lo que le esperaba al acudir a la villa costera de Kerack. Primero fue acusado injustamente de desfalco, luego fue misteriosamente liberado bajo fianza, y finalmente descubrió que sus preciadas espadas, dejadas en depósito al entrar en la ciudad, habÃan desaparecido. Demasiadas casualidades, en efecto, y máxime cuando tras ellas está la atractiva hechicera Lytta Neyd, llamada Coral.Â
De esta manera, Geralt de Rivia se encuentra, una vez más, implicado en los escabrosos asuntos de los magos, y ni la fiel (aunque ocasionalmente engorrosa) compañÃa del trovador Jaskier, ni el recuerdo de su amada Yennefer, ni toda su fama como implacable cazador de monstruos podrán evitar que se vea cada vez más envuelto en una oscura trama. Más bien al contrario.
CrÃtica de Estación de Tormentas:
Han pasado varios años desde la última novela, cronológicamente hablando, de nuestro amigo Geralt de Rivia, brujo de profesión. Me refiero a «La Dama del Lago» (parte 2 en la división que se hizo según editorial).
Los hechos acaecidos en dicha novela nos hacÃan pensar que no habrÃa una continuación. No obstante, tras el videojuego «The Witcher III: the wild hunt» (2015), y su argumento, podrÃamos pensar que sà habrÃa continuación.
Bueno, el caso es que a nivel literario no ha habido continuación sino continuidad. «Estación de Tormentas» no es sino una precuela, según he leÃdo en Wikipedia, anterior al libro «El último deseo» y posterior al conjunto de relatos titulados «El Brujo» (The Witcher). Tengo mis dudas que vaya antes de El Último Deseo y no después, ya que en dicho libro, Geralt conoce a Yennefer, y en esta novela, se supone que ya la conoce. No sé, igual se me escapa algo…
Ahora sÃ, ¡vayamos con la crÃtica!
Estación de Tormentas es un libro trepidante, de aventuras y de cómo en las desventuras el brujo sale airoso.
Ha sido un «volver a los orÃgenes» de la saga. A partir de «La Sangre de los Elfos» la trama se hizo bastante compleja, con muchos personajes y como objetivo final Ciri.
Este libro está 100% centrado en el brujo y sus andanzas, asÃ, como no decirlo, con sus amorÃos.
Y en esta ocasión, como ya adelanta la portada, entra en escena un nuevo personaje: la hechicera Lytta Neyd, llamada Coral por el color con el que pinta sus labios. Esta pelirroja despampanante será el desencadenante de todo, con un fin mucho más oscuro que el que inicialmente parece. Tendréis que leeros la novela para saber si El Brujo llega a visitar su cama o no…
Otro personaje interesante en la novela es el siempre carismático poeta y artista Jaskier. Ayuda en los acontecimientos, más que con su bien hacer, con sus relaciones familiares.
El genio Andrzej Sapkowski lo ha vuelto hacer: un libro excepcional, que me ha hecho disfrutar un montón.
Parecido razonable entre la portada de Estación de Tormentas y Lena Headey (Cersei Lannister)
La primera vez que vi la portada pensé «esta chica me suena de algo». La ilustración de es obra de Alejandro Colucci, quien también ha hecho las otras portadas de la saga. El atrativo personaje que aparece es la maga Lytta Neyd (aka Coral). ¿No os recuerda a alguien?
Pues sÃ, a mà la portada de Estación de Tormentas con Lytta Neyd, me recuerda a Lena Headey (Cersei Lannister en Juego de Tronos). ¿Y a vosotros?
Orden cronológico de lectura de la saga de Geralt de Rivia:
La Saga de Geralt de Rivia está compuesta por:
- [PRECUELA] Estación de TormentasÂ
- El último deseo
- La espada del destino
- La sangre de los elfos
- Tiempo de odio
- Bautismo de fuego
- La torre de la golondrina
- La dama del lago 1
- La dama del lago 2
Muy buen libro. ¡Lo recomiendo!