Argumento de Hacedor de Estrellas:
Una noche de amargura y desengaño, un hombre contempla el firmamento desde lo alto de una colina.
De pronto se ve inmerso en una suerte de viaje astral que lo traslada por toda la galaxia, con la meta última de comprender la naturaleza de la fuerza primigenia, el enigmático «hacedor de estrellas». Stapledon abre un gran angular cuyo protagonista es la inmensidad del tiempo y del espacio, invitándonos a una auténtica aventura existencial.
CrÃtica de Hacedor de Estrellas:
A pesar de este punto de vista propio de su tiempo, por lo demás me ha sorprendido que un libro escrito en 1937 parezca tan actual. Aunque no es un libro de gran contenido cientÃfico, sino más bien social y filosófico, sà es cierto que en alguna ocasión se nota que fue escrito con los conocimientos propios de los años 30. Por ejemplo, asume que los sistemas planetarios se forman al pasar cerca dos soles, lo que causa que ciertas cantidades de materia sean extraÃdas de los mismos para luego condensarse y formar planetas. Este modelo de formación planetaria ya ha sido superado, y actualmente los astrofÃsicos consideran más probable que los planetas se formen al mismo tiempo que los soles a los que acompañan. Otro elemento que sorprende es que Stapledon parece subestimar la capacidad de las distintas especies de efectuar viajes interestelares y terraformar y colonizar nuevos planetas. Tampoco hay mención alguna, lógicamente, a las redes informáticas como Internet. En cualquier caso, tengo que admitir con admiración que este libro se resiente muy poco por el paso del tiempo. Aparte de algunos detalles como los comentados podÃa haberse escrito en este mismo año.
Nos encontramos ante una novela escrita en 1937 justo antes de la Segunda Guerra Mundial. Este hecho, especialmente para profanos de la astronomÃa, podrÃa parecer algo sorprendente por la sencillez de lectura y sensación de actualidad de la narración.
Narración dicha sea de paso que no trata de ser una novela divulgativa, sino más bien la visión de unos hechos «históricos» de la galaxia y el cosmos.
Hay unos cuantos conceptos cientÃficos desfasados como los relativos a la creación planetaria, número de exoplanetas vs estrellas sin planetas, ausencia de tecnologÃas o evolución de las mismas actuales como Internet, etc…
Estas carencias o errores no restan calidad a la novela, que se hace muy amena en toda su extensión.
La filosofÃa tiene un papel importante a lo largo de los capÃtulos.
Nos encontramos ante un libro único con un viaje alucinante a través de nuestro mundo, de nuestro momento hasta el final de los tiempos de nuestro cosmos y todos los cosmos de la mano del Hacedor de Estrellas.
Compra este libro al mejor precio en Amazon:
