Argumento de El JardÃn de Rama:
En el año 2013 una misteriosa nave espacial, Rama, llegó al sistema solar. Era enorme, lo bastante grande como para contener una ciudad y un mar en su diámetro de cincuenta Kilómetros y estaba desierta, aparentemente abandonada por sus constructores. Cuando Rama partió hacia su siguiente y desconocido destino, se habÃan descubierto muchas maravillas, pero se habÃan resuelto muy pocos misterios. Sólo una cosa estaba clara: los constructores de Rama lo hacÃan todo por triplicado. Ochenta años después ha llegado la segunda nave alienÃgena, y ahora Rama II está saliendo del sistema solar. Ante los tres seres humanos que permanecÃan a bordo se extiende lo desconocido, un viaje jamás experimentado por persona alguna. Al final del viaje, quién sabe dentro de cuántos años, quizá se encuentre la verdad sobre Rama.
CrÃtica de El JardÃn de Rama:
Si bien en «Cita con Rama» nos encontramos con un primer encuentro con una inteligencia extraterrestre, todos los misterios que ello entrañaba y el estilo literario de su época de publicación, con «Rama II» nos encontramos una historia muy similar en cuanto a estructura, aunque con un ritmo mucho más dinámico y personajes, y relaciones entre ellos, más elaboradas. ¿Qué tenemos que decir de «El JardÃn de Rama»?
«El JardÃn de Rama» se podrÃa dividir básicamente en 4 partes muy diferenciadas en las que te quedarás un poco descolocado. La primera parte de la novela trata sobre los 3 humanos que se quedaron en Rama: Nicole des Jardins, Richard Wakefield y Michael O’Toole. Hasta aquà podrÃa parecer aburrido si no hubiera novedades en la nave extraterrestre, pero desde la primera página empezará el afán reproductivo de la novela en la que de una forma u otra,  llegarán a nacer hasta 5 bástagos de esta combinatoria de 3 humanos.
Asà pues, esta primera parte se centra más que en temas de ciencia ficción o extraterrestres, en la relación de este trÃo humano y sus hijos. Algo muy diferente con respecto a las otras 2 novelas predecesoras.
La segunda parte del libro, para mà la más interesante, se centra en el destino de esta segunda nave ramana: El Nodo. Aquà la ciencia ficción y los planes de una inteligencia extraterrestre brillan por doquier.
Cuando parecÃa que la novela habÃa remontado y nos encontrábamos con páginas y páginas que nos tenÃan enganchados… llegamos a la tercera y horrible parte del libro (más o menos por la mitad de la novela). Se trata de la presentación de nuevos personajes en la Tierra. Historias abrumadoramente aburridas para presentarlos y que conozcamos su trasfondo y otros conocimientos que ellos tienen que nos importarán bastante poco. Estas páginas no es necesario leérselas varias veces ni en profundidad. Conviene respirar hondo, beber algo, y hacer que pasen rápido.
La cuarta y última parte podrÃa dividirse en dos: por un lado la llegada de más humanos a Rama y el inicio de su asentamiento y relaciones en esta colonia. La segunda parte, y más interesante es en la que los humanos, cegados por el poder, empiezan a hacer «de humanos» con toda la mezquindad, egoÃsmo y ambición que nos puede llegar a caracterizar.
Asà pues, nos encontramos ante una novela de contrastes. Entiendo que a mucha gente le pueda parecer un soberano rollo, especialmente comparado con sus predecesoras. Ya veremos qué ocurre en la cuarta y última entrega de la saga: «Rama Revelada».