Argumento de Las Estrellas, mi destino:
En el siglo XXV, cuando las técnicas de teleportación han cambiado de forma radical la sociedad de la Tierra, un hombre motivado por pasiones extremas emprende un carrera desesperada por cambiarse a sà mismo. Gully Foyle fue abandonado a su suerte y logró sobrevivir milagrosamente a una situación sin esperanzas; desde enton
NOTA: Libro también publicado bajo el curioso tÃtulo de «Tigre, Tigre«. Este tÃtulo tiene relación con el poema de William Blake titulado «El Tigre«. Este poema se cita al inicio del libro, y se podrÃa decir que de cierta manera tiene que ver con la novela…
CrÃtica de Las Estrellas, mi destino:
Conocà este libro bajo el estrambótico tÃtulo de «Tigre, Tigre». Si bien ese tÃtulo y su portada me echaron un poco hacia atrás, informándome un poco sobre la novela pude distinguir que seguramente me iba a gustar. No estaba equivocado.
El teletrasporte es uno de los grandes recursos de la ciencia ficción. En esta novela tiene un valor estratégico que regirá toda la trama a través del jaunteo, o teleportación mental (a través de la fuerza de la mente). SÃ, como vimos en la pelÃcula «Jumper», en este universo los humanos son capaces de desplazarse en el espacio instantenamente con sólo pensarlo. Eso sÃ, conociendo el lugar de origen, el de destino, y orientándose…
El Ritmo sigue un estilo feroz y adrenalÃnico durante toda la novela. Nos tendremos que agarrar al sillón o a la cama y dejar que las palabras entren en nuestra mente como si las estuvieran regando con una manguera literaria de agua a presión. ¡No podrás parar!
La venganza se podrÃa decir que es el Leitmotiv de la novela. Desde los primeros capÃtulos, y de una forma que va desde la mera supervivencia hasta la brutalidad más irracional, el protagonista, Gully Foyle nos trasportará (nunca mejor dicho) a una odisea de La Venganza del Conde de Montecristo bajo el iris de la ciencia ficción.
Hay ciertos factores a tener en cuenta sobre la novela como pueden ser que no pertenece al género de la ciencia ficción dura y que las descripciones cientÃficas o tecnológicas no serán ni precisas ni exactas. Ni mucho menos el bueno de Alfred Bester pretende resolver esto ni otros problemas o temas sin resolver sobre jauntear. No, lo que aporta es frescura a la novela. Alfred Bester es autor de una novela, quizás más conocida por su pelÃcula: «Demolition Man«. Escribió «Tigre, Tigre» en 1956. Este factor hay que tenerlo en cuenta porque, por ejemplo, el hombre no habÃa aún pisado la Luna. Lo que pretendo transmitir es que todo y que en la época en la que se escribió la novela no habÃa ni el conocimiento ni avances tecnológicos de nuestra época… ¡no se nota! Parece un libro escrito en nuestros dÃas.
Resolución de situaciones: el ritmo de la novela está marcado por un clÃmax atÃpico e impredecible. Si bien hay novelas de ciencia ficción en las que podemos prever desde el principio lo que pasará, en este libro todo es explosivamente resuelto de una forma muy creativa. Situaciones exóticas que nos harán imaginar personajes con un carácter muy marcado con los que nos haremos en seguida.
Evolución del Personaje. No todo son prisas en la novela. Está genialmente resuelta y desde el principio podemos apreciar la evolución del personaje. La evolución trasciende en 3 ejes: el fÃsico, el intelectual y el sentimental. En determinadas situaciones nos costará incluso reconocer al «paleto» de las primeras páginas.
«Las Estrellas, mi destino» o «Tigre, Tigre», es para mà una de las mejores novelas de ciencia ficción que he leÃdo. Creo que deberÃa ser un clásico de obligatoria lectura para los adeptos del género como pueden ser otros libros como «La Saga de la Fundación» (Isaac Asimov), «El Juego de Ender» (Orson Scott Card), etc…
Sin duda, un ¡libro recomendado!
Y a ti ¿qué te pareció «Las Estrellas, mi destino» de Alfred Bester?