Dan Brown… el escritor que pronto verá su novela El Código Da Vinci en la gran pantalla ¿tienen similitudes sus novelas? En España tiene publicado:
- La Fortaleza Digital (Digital Fortress)
- La Conspiración (Deception Point)
- Ángeles y Demonios (Angels and Demons)
- El Código da Vinci (Da Vinci Code)
¿Qué tienen en Común? Sigue leyendo… (no hay spoilers directos, solo estructurales y sin nombres)
Pues bien, todo y que las tramas, lugares y misterios son diferentes, hay algunos elementos estructurales muy parecidos:
- PROTAGONISTAS:
Son 2 los buenos protagonistas, un chico y una chica, cada uno de ellos con especialidades universitarias. - EL MALO QUE NO LO ES:
Desde el principio se te presenta alguien que parece que va a ser el malo. Resulta no serlo, e incluso termina ayudando a los protagonistas. - EL MALO QUE SÍ LO ES:
Suelen ser cultos y tener cierto poder (ya sea por su cargo o dinero). Al principio no piensas que es el malo, pero al final de la historia se ve obligado a tomar medidas drásticas y se descubre. Es un/a villano irónico, ya que según sus argumentos, sus fechorías tenían un noble fin. - LOS EXTRAS BUENOS:
Personajes de los más variopintos que ayudarán a los buenos. - LA AUTORIDAD:
Los protagonistas siempre se verán perseguidos por algún tipo de fuerza del orden. - EL ASESINO:
Siempre hay un asesino misterioso, con misterios o medios innovadores para lo que es normal o típico. - EL MISTERIO:
Tendencias polémicas y con bastante credibilidad por los datos verdaderos intercalados durante la ficción de la historia. - EL FINAL:
La pareja chico-chica de protagonista siempre terminará juntos y en la cama.
CONCLUSIÓN: Para los que hayáis (como yo) leído los libros publicados en España hasta la fecha, comprobaréis si ponéis nombres a lo que he dicho que hay bastantes similitudes en las novelas de Dan Brown. Puedes dejar tus comentarios en EL MENSAJERO.