Detrás del ruido (Ángel Martín)

Detrás del ruido (Ángel Martín)


Tras el fenómeno editorial de Por si las voces vuelven, Ángel Martín regresa a las librerías con un libro íntimo e impactante ―pero no exento de humor― sobre todo aquello que le ayudó a rehacerse y mantener la cordura, tras superar su brote psicótico. «Desde que sufrí un brote psicótico y me ingresaron dos semanas en un hospital psiquiátrico por escuchar voces que no podía controlar, presto una atención milimétrica a cualquier cosa que suceda dentro de mi cabeza. Cuando empezaba a salir del fondo del pozo en el que estuve, lo único que me importaba era descubrir qué podía hacer para recuperarme y estar bien. Pero cuando lo conseguí, mientras todo el mundo se alegraba, me di cuenta de que, en realidad, la movida no era volver a estar de pie. La verdadera movida era no volver a caerme. Y como desde que logré rehacerme no he vuelto a tener ninguna caída seria, he pensado que igual te interesaba saber qué carajo estoy haciendo para mantenerme. ¿Te cuento ahora un secreto? Remontar después de que algo te parta en dos es solo el principio de la historia. Así que, si estás tratando de graduar tus emociones, apagar tus miedos o bajar el volumen de tus voces, quizá te sirva este intenta colocarte detrás del ruido .»

Reseña de Detrás del Ruido

«Detrás del ruido», de Ángel Martín es un libro complementario a su obra “Por si las voces vuelven”, en la cual narra cómo fue su brote psicótico.

¿Es “Detrás del ruido” una continuación? Yo creo que más bien es un libro paralelo que se puede leer independientemente, o mejor aún, tras haberte leído el volumen anterior.

Y es que en “Detrás del Ruido” Ángel Martín nos cuenta no sólo cómo retomó la cordura, sino también todo lo que le ocurría en esa fina línea que separaba su recuperación.

Un libro que puede ayudar a muchas personas y que hace muchas referencias al anterior, por si no lo habías leído.

Con el inconfundible estilo del cómico, me ha gustado más a nivel narrativo, aunque le he encontrado un “pero”. El hecho de que pueda tomarse como otro punto de vista o extensión de lo narrado en la obra anterior, creo que le resta valor. Se podría decir que es el equivalente a los “Apéndices” de otras obras, algo complementario, pero no imprescindible para “la trama”. A quienes les ayudara “Por si las voces vuelven”, aquí encontrarán más material que les será útil.

He leído algunos comentarios de que el audiolibro está genial. En mi caso, leí la versión ebook y me entretuvo y saqué algunas lecciones de él, pero poco más.

¿Recomendado? No sabría qué decir…