Argumento de Hyperion:
En el mundo llamado Hyperion, mas allá de la Red de la HegemonÃa del Hombre, aguarda el Alcaudón, una sorprendente y temible criatura a la que los miembros de la iglesia de la Expiación Final veneran como Señor del Dolor. En vÃsperas del Armageddon y con el trasfondo de una posible guerra entre la HegemonÃa, los enjambres «éxter» y las inteligencias artificiales del «tecnonúcleo», siete peregrinos acuden a Hyperion para resucitar un antiguo rito religioso. Todos son portadores de esperanzas imposibles y, también, de terribles secretos. Un diplomático, un sacerdote, un militar, un poeta, un profesor, una detective, y un navegante entrecruzan sus vidas y sus destinos en su peregrinar en busca del Alcaudón y de las Tumbas de Tiempo, majestuosas e incomprensibles construcciones que albergan un secreto procedente del futuro. Sus historias personales componen una sugerente visión caleidroscópica de la compleja sociedad en la que viven y a la que , tal vez, puedan salvar.
CrÃtica de Hyperion:
Nos encontramos con una novela de ciencia ficción que no sólo engloba caracterÃsticas propias y futuristas del género, sino que los géneros de acción, intriga, y romántico se entremezclan en un desfile de personajes bien trazados que nos guiarán hacia el objetivo de la novela.
En la lÃnea argumental del libro no suceden grandes cosas. Este hecho está minimizado por el hecho de que entre los transcurso del viaje de los peregrinos, estos cuentan historias de sus vidas y su relación, de un modo u otro, con el mundo de Hyperion. Las historias y sus narradores son las siguientes:
1. Primera Historia: El hombre que gritó Dios (Lenar Hoyt)
2. Segunda Historia: Amantes de guerra (Fedmahn Kassad)
3. Tercera Historia: Los Cantos de Hyperion (Martin Silenus)
4. Cuarta historia: El rÃo Leteo sabe amargo (Sol Weintraub)
5. Quinta historia: (Het Masteen)
6. Sexta historia: El largo adiós (Brawnie Lamia)
7. Séptima historia: Recordando a Siri (el cónsul)
Me es difÃcil decantarme por una historia concreta ya que todas son muy diferentes tanto en temática como en su tono. Quizás las tres primeras sean las más originales.
Sin desvelar nada, haré mención a que la cuarta historia «El rÃo Leteo sabe amargo» tiene cierto parecido razonable con cierta pelÃcula protagonizada por Brad Pitt… Seguro que quienes se hayan leÃdo la novela sabrán a qué pelÃcula me estoy refiriendo 😉
Los parecidos de la novela:
En la novela encontraremos algunos conceptos de ciencia ficción que nos recordarán a otras novelas de ciencia ficción:
- Teletransporte: los teyectores son el medio de teletransporte entre la red de mundos. Estos, tienen cierto parecido con los famosos StarGates.
- HegemonÃa: el sistema de gobierno de la red de mundos nos recuerda, y coincide en nombre, con el existente en la saga de El Juego de Ender.
- Comlog: la novela fue publicada en 1989, año en el cual no existÃan ni los tablets (iPads, Nexus 7, etc…). Los comlogs se describen como aparatos de aspecto parecido a estos tablets modernos, o incluso al estilo de Comlog. Los tablets ya despuntaron en la serie de StarTrek.
- Colonización: la colonización inicial, al estilo de las novelas de la saga de Robots de Isaac Asimov fue iniciada por naves «seminales» y por robots que prepararon el terreno.
- Psicohistoria: al parecer el Tecnonúcleo busca un tipo de conocimiento máximo y predicción del futuro parecido al de la Psicohistoria de las novelas de la saga de la Fundación de Isaac Asimov.
- Matrix: el tecnonúcleo parece ser una especie de Matrix.
- Éxter tienen en su origen un parecido razonable con los «espaciales» de la saga de los robots de Isaac Asimov.
El Alcaudón:
Éste mÃstico personaje de aspecto maléfico estará presente en toda la novela y extenderá su sombre en los siete relatos.
Quién o qué es realmente y su verdadero objetivo quedarán opacos en la novela y apenas visibles en los arañazos indagadores que los protagonistas dejan entrever.
La Iglesia del Alcaudón aumentará el halo de misterio de este «Señor del Dolor».
Los Cánticos de Hyperion:
Los libros de los Cánticos de Hyperion, siguen el siguiente orden cronológico:
- Hyperion
- La CaÃda de Hyperion
- Endymion
- El Ascenso de Endymion
¡Libro muy recomendado! He disfrutado mucho en su lectura.
No he encontrado un book trailer del libro, pero sà este vÃdeo hecho por un fan en el cual hasta nos dice cuál serÃa su casting ideal. Curiosamente a algunos de los personajes me los imaginaba con aspecto similar al actor que ha escogido (véase el caso de Brawnie Lamia):
· Hyperion – Dan Simmons [fan made]