Dibuja primero, piensa después (Mike Yoshiaki Daikubara)
- Autor/a: Mike Yoshiaki Daikubara
- Género: Dibujo
- Páginas: 112
- Año de Publicación: 2018
- Fecha de Lectura: 09/09/2021 por Janmi
- ISBN/ASIN: 978-8425230868
- Valoración:
- Comprar barato: https://amzn.to/3nh92eg
¿Te apetece empezar a dibujar pero nunca encuentras el momento? El dibujo es una magnífica herramienta para relacionarte con el mundo y al mismo tiempo para abstraerte de él, pero no siempre es fácil encontrar tiempo para aprender y sumergirte en su magia. Mike Daikubara lo sabe bien y precisamente por ello ha creado esta guía práctica que conseguirá que incorpores el dibujo en tu día a día sin que apenas te des cuenta.
Dibuja primero, piensa después te ofrece los consejos, técnicas y recursos que necesitas para dibujar a diario. Desde sugerencias sobre los útiles o las técnicas de trazado y coloreado, hasta cómo crear dibujos interesantes y atractivos con pocos materiales y, sobre todo, con poco tiempo libre, aquí encontrarás todas las claves para lanzarte de una vez a dibujar. ¡Todos los días hay tiempo para practicar! Solo tienes que aprender a incorporar el dibujo a las rutinas de la vida cotidiana y con este pequeño libro te enseñamos por dónde empezar.
Reseña de «Dibuja primero, piensa después»
«Dibuja primero, piensa después» de Mike Yoshiaki Daikubara es un libro imprescindible para las personas a las que les guste dibujar, quieran probar con las acuarelas y no quieran ceñirse a técnicas concretas o tengan poco tiempo.
El libro te explica el estilod el autor, llamado «Urban sketcher», que básicamente consiste en hacer bocetos de paisajes urbanos.
La técnica no persigue la exactitud sino captar los sentimientos que una escena muestra para el autor.
Al principio del libro se nos explica el kit básico que maneja el autor, que va desde una paleta de acuarelas, una pluma o rotuladores específicos (esto uso yo), un cuaderno para acuarelas, un pincel de agua (muy práctico) y un estuche de transporte (opcional).

El libro está lleno de ilustraciones del autor. A través de estas podemos vivir desde su óptica lugares en los que ha estado. Los dibujos van acompañados de comentarios que nos hacen entender ciertas decisiones (como empezar a colorear con los colores claros para evitar problemas de mezclas, por ejemplo).
Es ideal para principiantes. Quizás sea bueno haber prácticado antes con las acuarelas, los colores, sus mezclas y el secado.
El autor sugiere cómo hacer las cosas de forma sencilla. De hecho, el título del libro es una declaración de intenciones.
Si quieres empezar con las acuarelas y te gusta esta técnica, el libro es una gran fuente de inspiración y motivación.
CONCLUSIÓN: el libro me ha sido muy útil y me ha encantado. He aprendido algunos trucos muy útiles que aún tengo que mejorar y seguir practicando. Recomendado para quienes quieran empezar a crear con esta técnica tan relajante.